Ir al contenido principal

Climas

TOP THREE


REGIONES MÁS FRÍAS DE LA TIERRA

1. Antártida
En el extremo sur de la Tierra se encuentra la Antártida, un lugar extremadamente frío e inhabitable en el que sólo hay bases para estudiar el clima.
La temperatura más baja la midió un satélite y fue de -93.2°C, un poco de rasca, ¿EH?

2. Siberia
En el norte de Rusia hay una enorme región que entra en el Círculo Polar Ártico llamada Siberia. Las temperaturas aquí son tan extremas que en invierno bajan a -50°C y se registraron -71.2°C en un pequeño pueblo llamado Oimiakon en la República de Saja.

 3. Groenlandia
Groenlandia es una enorme capa de hielo que cuenta con 56.000 habitantes en la que la temperatura es de -45°C en invierno, y que en su mayoría está en el Círculo Polar Ártico y tiene clima polar.
Lo extraño es que millones de personas vienen aquí a ver sus preciosos glaciares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Física

La teoría Inflacionaria Bueno, hoy nos toca hablar de una nueva teoría que descubrí hace varias semanas y que me llamó bastante la atención, la teoría Inflacionaria o la teoría de la Inflación. Por lo visto los científicos sabían esto desde hace tiempo, pero el destino quiso que yo me enterara del nombre de esta teoría a mediados de septiembre. Bien, pues resulta que es lo mismo que el Big Bang, pero sin explosión. Hace unos 13.800 millones de años todo el universo estaba comprimido en un microscópico punto, ¿sabéis dónde?, en ningún sitio, ni el espacio ni el tiempo habían nacido aún. Bueno pues ese punto empezó a expandirse muy rápido,(ojo, no una explosión, una expansión, porque si recordáis lo que he dicho antes, para que se produzca una explosión, debe haber espacio, y ni había espacio todavía, así que esa bolita se expandió, pero no se expandió ni en uno, ni en dos ni en tres minutos, se expandió entre las fracciones  10 ^-43 y 10^-35 segundos, pero tampoco se expandió ...

Física

FÍSICA LA VELOCIDAD DE LA LUZ Como todos sabéis la luz se mueve en el vacío a aproximadamente 300.000 kilómetros por segundo, y como sé que no os habéis parado a pensar voy a explicar una cosa. ¡Esa velocidad es tan increíblemente rápida que daría 7,5 vueltas a la Tierra en un segundo! Aún con mi explicación, esa medida se escapa de nuestra imaginación. TAMAÑO DEL UNIVERSO Bueno, y os estaréis preguntando qué tiene esto que ver con la luz, pues bien, como sabéis, o deberíais saber, el universo mide 93.000 millones de años luz, o a la andaluza: "UNA BURRADA" Galileo Galilei intentó medir el tamaño del universo y lo calculó en 19 billón es de estadios, lo que es decir 2 años luz. Obviamente eso no es nada, porque ahora sabemos que la estrella más cercana está a 4,4 años luz y es Próxima Centauri.