Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Grecia

HISTORIA-LOS SABIOS GRIEGOS TALES DE MILETO Tales de Mileto vivió en los siglos VII y VI a.C y fue un experto en el campo de la Astronomía y las Matemáticas. Fue el primer científico de la historia, y fue la primera persona que dio una explicación lógica del universo sin recurrir a los poderes sobrenaturales. PITÁGORAS  Pitágoras vivió en el siglo VI a.C y era un experto matemático. Fue la persona que sentó las bases de la geometría. HERODOTO Herodoto vivió en el siglo V a.C, y fue un historiador, considerado el padre de la historia, que se preocupó por separar los hechos ciertos de los mitos o leyendas. SÓCRATES Sócrates vivió entre los siglos V y IV a.C, y fue un filósofo considerado padre de la ética y filosofía moral. PLATÓN Platón vivió en los siglos V y IV a.C, y fue un célebre filósofo alumno de Sócrates que defendió que el verdadero mundo es el de las ideas y proponía que las personas actuaran conforme a la razón y buscarán la verdad, el bien y la be...

Física

FÍSICA LA VELOCIDAD DE LA LUZ Como todos sabéis la luz se mueve en el vacío a aproximadamente 300.000 kilómetros por segundo, y como sé que no os habéis parado a pensar voy a explicar una cosa. ¡Esa velocidad es tan increíblemente rápida que daría 7,5 vueltas a la Tierra en un segundo! Aún con mi explicación, esa medida se escapa de nuestra imaginación. TAMAÑO DEL UNIVERSO Bueno, y os estaréis preguntando qué tiene esto que ver con la luz, pues bien, como sabéis, o deberíais saber, el universo mide 93.000 millones de años luz, o a la andaluza: "UNA BURRADA" Galileo Galilei intentó medir el tamaño del universo y lo calculó en 19 billón es de estadios, lo que es decir 2 años luz. Obviamente eso no es nada, porque ahora sabemos que la estrella más cercana está a 4,4 años luz y es Próxima Centauri.

ZOOLOGÍA

ZOOLOGÍA CLASIFICACIÓN  Los animales se clasifican en vertebrados e invertebrados: VERTEBRADOS -Peces -Anfibios -Reptiles -Aves -Mamíferos INVERTEBRADOS -Poríferos -Cnidarios -Gusanos -Equinodermos -Moluscos -Artrópodos                                                                             

Clasificación del universo.

¿QUÉ HAY EN EL UNIVERSO? 1.-ESTRELLAS Y GALAXIAS En el universo te puedes encontrar cualquier cosa: planetas, asteroides, satélites, estrellas, galaxias, agujeros negros y blancos... Hoy vamos a hablar de las estrellas y las galaxias. Como bien sabéis el Sol es una estrella, pero no es demasiado grande, en realidad es bastante pequeña. Yo, en mi caso, de pequeño creía que el Sol era la estrella más grande de todo el universo, hasta que se lo pregunté a mi padre y dijo que efectivamente no. La estrella más grande jamás descubierta es VY Canis Majoris,  que es miles de veces más grande que el Sol. El Sol está en la mitad de su ciclo de vida, y a eso se debe su tamaño. El Sol, al final de su ciclo de vida se hará una estrella gigante roja, y después se transformará en una enana blanca. En el universo hay también cúmulos y supercúmulos de estrellas, que a su vez forman galaxias Las Galaxias son enormes agrupaciones de estrellas con una agrupación más densa en el cen...

Climas

TOP THREE REGIONES MÁS FRÍAS DE LA TIERRA 1. Antártida En el extremo sur de la Tierra se encuentra la Antártida, un lugar extremadamente frío e inhabitable en el que sólo hay bases para estudiar el clima. La temperatura más baja la midió un satélite y fue de -93.2°C, un poco de rasca, ¿EH? 2. Siberia En el norte de Rusia hay una enorme región que entra en el Círculo Polar Ártico llamada Siberia. Las temperaturas aquí son tan extremas que en invierno bajan a -50°C y se registraron -71.2°C en un pequeño pueblo llamado Oimiakon en la República de Saja.  3. Groenlandia Groenlandia es una enorme capa de hielo que cuenta con 56.000 habitantes en la que la temperatura es de -45°C en invierno, y que en su mayoría está en el Círculo Polar Ártico y tiene clima polar. Lo extraño es que millones de personas vienen aquí a ver sus preciosos glaciares.

CIENCIA

ASTRONOMÍA LA CREACIÓN DEL UNIVERSO Hace aproximadamente 13.800 millones de años se produjo el Big Bang, una enorme explosión de que dio lugar al universo tal y como lo conocemos. Pero no todo fue tan fácil. Toda la masa del universo estaba concentrada en un minúsculo punto hasta que se produjo esta enorme expansión. La temperatura del universo era en ese entonces de miles de millones de grados, hasta que millones de años después se formaron las primeras galaxias debido a que las temperaturas se normalizaron. Actualmente la temperatura del universo es de aproximadamente -270 °C. Hace 5.000 millones de años se formó el Sistema Solar a partir de una nube de gas y polvo. El Sol como lo conocemos se creó hace 4.600 millones de años, y aún le quedan otros 5.000 millones. La Tierra se formó hace 4.500 millones de años, y una teoría nos hace pensar que la Tierra antiguamente era más grande, y que un gigantesco asteroide impactó contra ella creando así nuestro satélite natural, "L...